martes, 28 de junio de 2011

España y su flamenco......

Bandera de España                              España







Capital: Madrid
Fiesta Nacional: 12 de Octubre.
Superficie total: 504.782 km2
     % en agua: 1,04%

Fronteras: 2.032 km
Población (2009): 46.661.950 hab.
Densidad: 79 hab./km2
Idioma oficial: el español.
Gentilicio: español
Moneda: Euro, € (EUR)

El Reino de España, o simplemente España, es un país que se encuentra en el suroeste de Europa, en el mar Mediterráneo (las islas Baleares), en el Océano Atlántico (las islas Canarias) así como en el norte de África (las ciudades de Ceuta y Melilla). En su territorio europeo continental comparte fronteras terrestres con Francia y el Principado de Andorra en el norte, con Portugal en el oeste, así como con la colonia británica de Gibraltar en el sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Además, tiene otras serie de distritos y posesiones menores no continentales como las islas Chafarinas, el Peñón de Vélez de la Gomera, la isla Perejil y las islas del Peñón de Alhucemas, todos frente a la costa de Marruecos. La isla Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas completan los territorios del país.
Los límites físicos de España son, principalmente, los de la Península Ibérica, la cual comparte con Portugal. El Océano Atlántico al oeste, el Mar Mediterráneo al este, el Estrecho de Gibraltar al sur y los Pirineos, junto con el Golfo de Vizcaya y el Mar Cantábrico al norte.
El país consta de 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas que son instancias análogas a estados de una República Federal. Poseen un amplio nivel de autonomía, poderes legislativos, presupuestarios, administrativos y ejecutivos en las competencias exclusivas que el Estado Central garantiza a cada comunidad a través de un Estatuto de Autonomía.


España es el segundo país del mundo que recibe más turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial de Turismo, tan sólo por detrás de Francia, y disfruta de una cuota del 7% del turismo mundial, por delante de Estados Unidos e Italia.
El turismo le reportó a España 48.181 millones de euros durante el año 2006, lo que supone un 4,7% más que en 2005, y la sitúa en segunda posición en ingresos económicos, por detrás de Estados Unidos, y por delante de Francia e Italia.
Entre enero y diciembre de 2006 recibió un total de 58,8 millones de turistas extranjeros, un 4,5% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Cataluña es el primer destino turístico de España. Los 15 millones de turistas que recibió suponen un 25,3% del total de las llegadas registradas en toda España, y representan un incremento del 6,9% respecto al mismo período del año anterior.
El segundo destino turístico de España son las islas Baleares, que recibieron 10,1 millones durante el 2006, un 4,7% más que el año anterior. Las islas Canarias, con 9,6 millones de turistas (un 1,8% más que el año anterior) es el tercer destino turístico por delante de Andalucía, que alcanzó los 8,5 millones (un 2,3% más), la Comunidad Valenciana, con 5,5 millones (un 1,5% más) y Madrid, que recibió 3,9 millones de turistas (un 14,7% más). Cabe señalar que la capital española alberga la sede de la Organización Mundial del Turismo.
Según las previsiones de la Organización Mundial de Turismo, la llegada de turismo extranjero a España crecerá una media del 5% anual en los próximos veinte años, lo que hace prever que España recibirá 75 millones de turistas extranjeros en el año 2020, casi 20 millones más que los recibidos en 2005.

  • Religion

Si quieren aprender a bailar flamenco vayan a España y hay podrán encontrar algo más que cultura....

  • División territorial de España

El territorio de España se divide administrativamente en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, con distintos grados de autogobierno.

lunes, 27 de junio de 2011

Venezuela un Hermoso pais...

Bandera de Venezuela.png                        Venezuela



CapitalCaracas
Superficie totalkm2
Fronteras: 916.445 km
% en agua: 0.3
Población (2001): 24.287.670 hab.
Densidad: 26,6 hab./km2
Idioma oficial: Español
Gentilicio: Venezolano -a
Moneda: Bolívar (VEB)

La República Bolivariana de Venezuela, es un nación que se localiza en el norte de Sudamérica, hace frontera por el oeste y suroeste conColombia, por el sureste con Brasil y por este con Guyana, además de fronteras marítimas con las islas de las Antillas Neerlandesas y Aruba (dependientes de Holanda) en la fachada del Mar Caribe y por el Atlántico con Trinidad y Tobago. Además están bajo su dependencia muchas islas esparcidas en el Mar Caribe, siendo la mayor la Isla de Margarita. Bien alejado del territorio continental se encuentra la Isla de Aves, de suma importancia estratégica ya que aumenta la plataforma continental del país.
El territorio venezolano esta dividido en los siguientes estados:
AmazonasCaraboboLaraSucre
AnzoáteguiCojedesMéridaTáchira
ApureDelta AmacuroMirandaTrujillo
AraguaDistrito CapitalMonagasVargas
BarinasFalcónNueva EspartaYaracuy
BolívarGuáricoPortuguesaZulia


  • Idiomas

Los Idiomas reconocidos de Venezuela son:
  • El castellano, que es el idioma oficial.
  • Más de 20 idiomas indígenas (guajirowaraopemón, etc.), también oficiales para los pueblos indígenas. Estos idiomas deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.



  • Religión

  • La religión mayoritaria en Venezuela es la católica, pero la constitución garantiza la libertad de religión y culto. Hay pequeños grupos de musulmanes, protestantes y judíos.

  • Fechas importantes


  • 1498: Cristóbal Colón llega a la costa oriental de Venezuela.
  • 1810: Primer movimiento popular Independentista.
  • 1811: Declaración de la Independencia.
  • 1821: Victoria decisiva de las tropas independentistas sobre los realistas en Carabobo. Éstas últimas representaban a España.
  • 1936: Muere el dictador Juan Vicente Gómez.
  • 1958: Termina la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
  • 1989: El Caracazo, sublevación popular de la masa de habitantes desfavorecidos, se salda con numerosos muertos, supresión de garantías constitucionales y toque de queda.
  • 1992: Hugo Chávez trata de llegar al poder con un golpe de Estado fallido.
  • 1999: Hugo Chávez es elegido presidente del país en elecciones democráticas.
  • 2002: Parte de la población exige la renuncia de Hugo Chávez.
  • 15 de agosto de 2004: El presidente Hugo Chávez triunfa en el plebiscito impulsado por la oposición.
 

  • Arte
Por Decreto Presidencial, desde el año 2006 se celebra cada 3 de agosto en Venezuela el Día de la Bandera.


  • Deporte
Beisbol
  • Gastronomía


  • Plato típico nacional: Pabellón Criollo (Carne Mechada, Arroz, Tajadas, Caraotas)

  • Plato típico navideño nacional: Hallaca (Pastel de Harina de Maiz relleno de guisos de carne, pollo, cochino)

  • Particularidades de la comida venezolana: La Arepa, La Cachapa, Los Bollitos.

  • Música y bailes tradicionales




  • Turismo
En el territorio nacional pueden encontrarse
  • kilómetros de playas hermosas, de arenas blancas, aguas cálidas y cristalinas como las que se encuentran en el oriente del país en el Parque Nacional Mochima,
  • grandes llanuras al sur que son cruzadas por el gran río Orinoco.
  • la ciudad de Mérida lugar donde se halla el pico mas alto del país El pico Bolívar que es visitado todo el año por turistas que desean realizar grandes escaladas o subir en teleférico para estar en contacto con la nieve de estas zonas
  • la Gran Sabana que ubicada al sur del país contiene uno de los saltos de agua más grandes del mundo el Salto del Ángel.
  • Los Tepuyes, grandes formaciones de miles de años de antigüedad y el mas grande número de especies animales y vegetales que viven en su hábitat natural en esta zona en total armonía con las poblaciones indígenas de la zona.


  • Coro y su puerto
  • Parque nacional Canaima
  • Ciudad universitaria de Caracas

En Venezuela podras encontrar todos los tipos de paisajes que quieras desde desiertos hasta playas...




Egipto y sus misterios....

Bandera de EgiptoEgipto




La República Árabe de Egipto (en árabe مصر, Misr) es un país del nordeste deÁfrica. El valle del río Nilo (que atraviesa el país de sur a norte) fue cuna de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.


  • Geografía física


Egipto es un país del noreste de África (aunque incluye la península del Sinaí, que es considerada como parte de Asia, separada de la parte africana por el canal de Suez) que limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo, la Franja de Gaza e Israel.
La mayor parte de su superficie la forma el desierto del Sahara casi toda ella deshabitada. El Sahara es atravesado únicamente por un río, el Nilo, el cual desemboca en el Mediterráneo en forma de delta. Dado lo inhóspito del territorio la población se sitúa principalmente a las orillas del Nilo aunque también adquieren una cierta relevancia núcleos ubicados en la costa tanto mediterránea como del Mar 



  • Lenguas

  • Religión



  • Turismo


El turismo es una de las principales industrias de Egipto, gracias a los miles de años de bienes culturas que se han preservado, tanto de la época de los faraones como de la dominación romana y la era musulmana. Hay que sumar además el atractivo del desierto del Sáhara, la vitalidad urbana de El Cairo y Alejandría y las playas del Mediterráneo y del mar Rojo.





Tutankamon
 
la momia, la tumba y sus misterios...

Era un faraon de egipto que empezo a gobernar a los 13 años. 
El era un niño enfermo que tenia el pie doblado.

El se caso con su hermana y tuvieron 2 hijos el cual los dos los perdio uno a los 5 meses y otro a los 7 meses.
a la hora de la muerte de tutankamon su hijos serian sepultados junto a el.

Tutankamon murio siendo aolescente por una enfermedad llamada malaria, tambien tenia unas enfermedades como: una desviacion en la columna, unos problemas en el cocsi y en los pies...

Tutankamon murio a los 18 años.

Luego de 3000 años, descubrieron la tumba de tutankamom.







El idioma oficial es el árabe.
La población nubia del sur habla dos lenguas nubias relacionadas entre sí: el kenzi (865.000 hablantes) y el fadica (310.000 hablantes).
Se utilizan además otros idiomas ancestrales:
  • Domari, lengua de los gitanos musulmanes, con 2.280.000 hablantes, principalmente en la gobernación de Dakahlia.
  • Siwiidioma bereber hablado por 30.000 personas en el oasis Siwa en el desierto del noroeste.

El inglés y el francés están bastante difundidos en el comercio y la administración y unos 42.000 habitantes de Alejandría hablan griego. También se habla italiano (72.400 personas) y armenio (100.000 personas) entre la población inmigrante.
El idioma copto se preserva como lengua ritual de la Iglesia Copta.