Arabia Saudí
Arabia Saudita o Arabia Saudí.
en árabe: المملكة العربية السعودية, al-mamlaka al-ʻarabiyya as-suʻūdiyya
Nombre oficial: Reino de Arabia Saudí
Capital: Riad
idioma oficial: Árabe.
Rey: Abdalà bin Abdelaziz.
Gentilicio: saudì, saudita, árabe.
Es un país islàmico de la península arábiga. Limita con Irak,Jordania, Kuwait, Omán, Catar, los Emiratos Árabes Unidos y Yamen.
- Geografia
El país ocupa el 80% de la península Arábiga. Gran parte de las fronteras con los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen no están bien definidas, razón por la cual la dimensión exacta del país no se conoce, si bien se estima en alrededor de 2.240.000 kilómetros cuadrados.
El clima es seco y calido. La mitad del país está deshabitado por ser un desierto de temperaturas extremas con ciertas zonas donde se encuentran oasis. En la mayor parte de Arabia Saudita la vegetación es escasa y se limita algunas hierbas xerofíticas y arbustos.
- Cultura
La cultura de Arabia Saudita se desarrolla principalmente alrededor de la religión islámica. Uno de los rituales folclóricos más notables es el Ardha que es la danza tradicional del país. La danza de las espadas está basada en una tradición beduina; los tambores marcan el ritmo y un poeta declama versos mientras varios hombres, que portan espadas, danzan hombro con hombro. La música folclórica denominada "Al-sihba de Hijaz" tiene su origen en la Andalucia Árabe. En la Meca, Medina y Jeddah, la danza incorpora un instrumento denominado "al-mizmar", el cual es similar al oboe occidental.
- Vestimenta
Las vestiduras árabes son muy simbólicas, representando la relación del hombre con la tierra, el pasado y el islam. Las vestiduras sueltas y ondulantes reflejan el sentido práctico de la vida en un país donde predomina el desierto. Tradicionalmente, los hombres utilizan una vestidura de algodón o lana que los cubre hasta los tobillos (conocida como "thawb") y una "ghutra" (un pañuelo cuadrado de algodón que se pone en la cabeza y se mantiene con cordones de diferentes estilos). Para los raros días de frío, los hombres usan una capa de pelo de camello denominada "bisht". Los vestidos de las mujeres frecuentemente están decorados con motivos tribales, monedas e hilo metálico. Si salen de la casa, las mujeres deben usar una capa larga negra (abaya) y un velo (niqab). La ley islamica no se aplica a los extranjeros pero se recomienda recato y propiedad en la vestidura.
- Situación de las Mujeres
Las mujeres suelen taparse la cara para poder ver a un hombre que no es su marido, hermano o hijo, cubriéndose con el "niqab" (pieza de tela que cubre la cabeza y deja sólo una rejilla de tela para ver), aunque lo obligatorio es el uso del "hijab". No pueden salir solas de casa sin autorización.
Por obligación religiosa, aunque la mujer trabaje o tenga ingresos en general, los hombres deben hacerse cargo de los gastos de sus esposas.
- Comida
El pan árabe sin levadura llamado "khobz" se consume en casi todas las comidas. Otros alimentos son el cordero, el pollo, el "falàfel" (bolas de garbanzos fritos), "shwarma" (cordero en tiras) y "fuul" (una pasta formada por fabada, ajo y limón). Los cafés son numerosos, si bien paulatinamente se ven desplazados por lugares de comida rápida. El té árabe es también una tradición importante, el cual se toma en reuniones formales o familiares. El té se toma sin leche y se le añade hierbas de diferentes sabores.
- Religión
Los dos lugares más sagrados del islam se encuentran en este país en las ciudades de La Meca y Medina. Cinco veces al día, los musulmanes son llamados desde los minaretes de las mezquitas a orar. El fin de semana lo constituye el jueves y el viernes. La religión musulmana (monoteísta) afirma tener las mismas raíces que el judaísmo y el cristianismo.
- Una nota importanteLa princesa Al-Jawhara ha alcanzado el puesto administrativo más alto conseguido por una mujer en Arabia Saudita, al ser nombrada subsecretaria adjunta del ministerio de Educación. La princesa Al-Jawhara, que es prima lejana del rey Fahd, se convierte con el nombramiento en funcionaria de decimocuarta categoría. La decimoquinta corresponde a quien ocupa una subsecretaría y la decimosexta categoría a un ministerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario